RISOTTO CHAMPIÑONES
Y cuando pensé que el risotto y yo ya no éramos compatibles... nos reconciliamos :) Pasó primero en Stirling y luego en Sintra.
Había probado un risotto en un restaurante en Vigo, la Tagliatella (restaurante de comida italiana) y eso fue una decepción total.
El restaurante de Stirling (Escocia) se llama "Brea", por si os pilla de camino (jaja) y el de Sintra no lo recuerdo :(
Me gustó tantísimo este último, que hace poco decidí hacerlo yo misma.
¡Que grata sorpresa al descubrir que es super fácil de hacer y queda riquísimo! Es una de esas comidas con la que disfrutas al comer. Lo malo es que si te sobra cantidad y lo calientas más tarde, no sabrá igual, pierde un poco. Hay comidas que recalentadas o al día siguiente están mejor, pero el risotto es para comer al momento.
La cantidad de estos ingredientes dará para unos 3 o 4 comensales.
INGREDIENTES (4 personas):
- 1 litro de caldo de pollo (yo utilizo caldo aneto, hay más variedad en el super, o si no también puedes hacerlo casero)
- 400 g de arroz arborio (arroz especial para risotto)
- 300 g de setas
- 1 cebolla pequeña o media si es grande
- 2 dientes de ajo
- 1 vasito de vino blanco
- 70 g queso parmesano rayado
- Sal
- Pimienta
- 70 g de mantequilla o margarina
- Aceite
ELABORACIÓN:
- En un cazo ponemos todo el caldo de pollo a calentar, fuego medio.
- En una cazuela o sartén echamos 40 g de la mantequilla que necesitamos y dos cucharadas de aceite.
- Añadimos el ajo bien picado y la cebolla bien picada también.
- Cuando la cebolla y el ajo estén un poco rehogados, añadimos los champiñones cortados en trocitos.
- Vamos removiendo y espolvoreamos un poco de pimienta y unas pizcas de sal.
- Rehogados los champiñones y añadimos el arroz todo a fuego medio. Removemos bien dorando 1 minuto.
- Añadimos el vasito de vino blanco, removemos.
- Es hora de ir añadiendo el caldo, empezamos con dos cucharones. Vamos ir añadiendo caldo a tandadas según se vaya consumiendo, y así hasta acabar con todo el caldo. El caldo se debe echar caliente, por eso lo tendremos en el cazo al fuego como indiqué al principio.
- Cuando esté listo apagamos.
- Echamos lo restante de mantequilla, el queso parmesano y removemos.
- Listo para servir al momento. Una vez en el plato espolvoreamos un poquito de perejil para decorar, que queda muy bonito como en la foto.
A mí personalmente me gusta mucho la textura conseguida, sale muy cremoso y gustoso.
Tengo pendiente experimentar con el risotto de plátano, es mi fruta favorita, así que, ¿que puede salir mal?
¡Realmente fácil!
Comentarios