SOLOMILLO AL PEDRO XIMÉNEZ
Comparto con vosotros esta receta que me parece perfecta para Navidades, ahora que la fecha se va acercando y estamos pensando que vamos a cocinar.
La he hecho hoy mismo, y tengo que reconocer que al principio de la preparación no tenía muchas esperanzas. El olor del Pedro Ximénez se me hacía muy fuerte y pensé que luego no me gustaría de sabor. Pero nada de eso, el resultado final me ha encantado, es un sabor dulce y sofisticado.
En este caso lo he tenido que hacer con rodajas de lomo de cerdo, porque no había solomillo en la carnicería, pero para probar la receta bien vale. Lo he acompañado de unas patatas fritas en dados, hechas en mi Airfryer que no puedo estar más contenta con ella.
INGREDIENTES:
- Aove (Aceite de Oliva Virgen Extra)
- Solomillo de cerdo en rodajas gruesas. Yo he hecho 5 rodajas.
- 1 cebolla
- Pimienta
- Medio ajo
- Unas hojas de perejil
- 2 cucharadas de harina
- 250 ml de vino Pedro Ximénez Málaga Virgen Sweet
- 1 vaso de caldo de pollo (utilizo Aneto, lo hay de medio litro)
- Sal
ELABORACIÓN:
- En una olla cubrimos el fondo de aceite.
- Doramos el solomillo por ambos lados. En el lado ya hecho espolvoreamos un poco de pimienta y una pizquita de sal. Cuando estén dorados retiramos a un plato.
- En ese mismo aceite pochamos una cebolla, no tiene que estar cortada muy fina, ni tampoco trozos muy grandes, luego se va a triturar (foto más abajo). También medio ajo cortado fino y el perejil.
- Cuando la cebolla esté dorada (cuidado con que no se te queme) añadimos las dos cucharadas de harina. Cocinamos un minutos mientras removemos, a fuego medio-bajo.
- Subimos el fuego y añadimos el vino Pedro Ximénez. Removemos y dejamos cocinar unos minutos mientras hace "chofchof".
- Cuando el vino haya reducido un poco, añadimos el vaso de caldo. Removemos y dejamos unos minutos que reduzca.
- Lo ponemos en un recipiente apto para batidora y lo trituramos bien. Lo ponemos de nuevo en la olla y añadimos dentro los trozos de carne. Los cocinamos unos 5 minutos en la salsa.
Os voy a dejar el enlace del video de la receta del Grupo Ybarra por si tuvierais alguna duda: https://www.youtube.com/watch?v=125iv5X3cBA
Como siempre,
¡¡Realmente fácil!!
Comentarios