BUÑUELOS DE BACALAO
El buñuelo se trata de un tipo de croqueta de pasta de bacalao desmigado y mezclado con otros ingredientes.
Suelo huir de los fritos pero estos buñuelos valen mucho la pena. Quedan muy esponjosos por dentro y crujientes por fuera, con el particular sabor del bacalao lo que lo hace un pescado inconfundible.
La receta oficial más antigua es la de un portugués llamado Carlos Bandeira de Melo.
INGREDIENTES (25 buñuelos aprox.):
- 250 g de lomo de bacalao fresco desalado. Lo pides en la pescadería y puedes pedirle que le quiten la piel. Con él haremos migas.
- Unas hojas de perejil
- 50 g de cebolleta fresca
- 1 diente de ajo
- 2 huevos
- 120 de harina de trigo
- Medio sobre de levadura en polvo
- 150 ml de agua
- Aceite de oliva
- Sal
ELABORACIÓN:
- Picamos lo más fino que podamos la cebolleta, el ajo y el perejil. Yo utilizo mi picadora (https://www.bosch-home.es/catalogo-electrodomesticos/preparacion-alimentos/picadoras/MMR08R2).
- Deshacemos un poco el bacalao con los dedos y comprobamos que no tenga espinas. Si tienes la picadora ya lo trituras junto con la cebolleta, ajo y perejil. Si no haz migas con los dedos.
- En un bol tamizamos la harina e incorporamos la levadura en polvo.
- Cascamos los dos huevos y vertemos en el bol de la harina con el agua y mezclamos con unas varillas hasta que no haya grumos y el aspecto sea homogéneo. No hace falta batir, solo mezclar.
- Incorporamos al bol el bacalao, perejil, cebolleta, ajo y una pizca de sal, mezclamos.
- Ya tenemos la masa lista, dejaremos reposar 15 minutos antes de freír.
- Puedes freír los buñuelos en freidora, sartén o cazo. La manera de echarlos en el aceite es llenar una cuchara sopera de masa, ponerla encima del aceite y con ayuda de otra cuchara arrastrar toda la masa para que se sumerja en el aceite (vídeo más abajo). Todo esto hay que hacerlo rápidamente porque la masa es muy líquida.
- Yo lo hago en el cazo. Añadimos abundante aceite. Ponemos fuego fuerte, cuando el aceite esté bien caliente (sin que llegue a humear), freímos unos segundos, procurando que se hagan por ambos lados y en tandas pequeñas para que no baje la temperatura del aceite.
- Nada más sacarlos con una escurridera los vamos poniendo en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y queden crujientes por fuera.
¡¡Realmente fácil!!
Comentarios